El contacto piel con piel es mucho más que una imagen tierna entre madre e hijo. Es una práctica con múltiples beneficios físicos, emocionales y neurológicos para el bebé —y también para la madre o el padre. Desde el nacimiento, el cuerpo es un lugar seguro, cálido y lleno de amor. En este artículo te explico por qué el contacto piel con piel es tan valioso y cómo incorporarlo en el día a día.
¿Qué es el contacto piel con piel?
Es colocar al bebé desnudo (o con pañal) directamente sobre el pecho desnudo de su madre, padre u otro cuidador. Se puede realizar:
- Inmediatamente después del parto.
- En los días y semanas posteriores, como parte de la rutina diaria.
- En bebés prematuros, dentro del método canguro.
No requiere tecnología ni inversión: solo presencia, tiempo y cuerpo disponible.
Beneficios para el bebé
1. Regula la temperatura corporal
El cuerpo del adulto actúa como un termostato natural para el bebé.
2. Estabiliza la frecuencia cardíaca y respiratoria
El contacto reduce el estrés y favorece el equilibrio fisiológico.
3. Favorece el vínculo y el apego seguro
Sentirse contenido, tocado y olido por su cuidador fortalece el lazo emocional.
4. Mejora la lactancia
Estimula la succión, favorece la bajada de leche y la producción de oxitocina.
5. Disminuye el llanto
El bebé se siente protegido, lo que reduce la necesidad de llorar para pedir atención.
Beneficios para la madre o el padre
- Favorece la producción de hormonas del bienestar (oxitocina, prolactina).
- Reduce el riesgo de depresión posparto.
- Refuerza la confianza en el cuidado del bebé.
- Potencia el vínculo afectivo desde los primeros momentos.
Contacto piel con piel en el parto
Siempre que el estado de salud lo permita, el bebé debe colocarse sobre el pecho de la madre inmediatamente después de nacer. Este contacto temprano:
- Favorece el inicio espontáneo de la lactancia.
- Estimula reflejos innatos del recién nacido.
- Mejora la adaptación extrauterina.
Cómo practicarlo en casa
- Desnudá al bebé (dejando solo el pañal) y colocálo sobre tu pecho desnudo.
- Cubrilo con una manta liviana si hace frío.
- Mantenelo por al menos 20 minutos, o más si ambos lo disfrutan.
- Podés practicarlo en la cama, el sofá o en posición semisentada.
También podés usar un portabebés ergonómico que permita el contacto directo y seguro.
¿Hasta cuándo se puede hacer?
No hay límite. Aunque es más frecuente en recién nacidos, también es beneficioso en bebés más grandes. Lo importante es que ambos estén cómodos y tranquilos.
Contacto piel con piel para padres y otros cuidadores
El vínculo no es exclusivo de la madre. El padre, abuelos u otros cuidadores también pueden ofrecer esta experiencia amorosa. Ayuda al bebé a reconocer otras voces, olores y caricias.
Cuerpo como refugio emocional
En un mundo lleno de estímulos, el cuerpo es el lugar donde todo comienza. El contacto piel con piel enseña al bebé que está a salvo, que es amado, que no está solo.