El destete es un momento significativo tanto para la madre como para el niño. No se trata solo de dejar de amamantar, sino de transitar un cambio en el vínculo, en las rutinas y en el cuerpo. Hacerlo de forma respetuosa implica escuchar las necesidades de ambos, sin prisas ni imposiciones. En este artículo, exploramos cómo acompañar este proceso con amor, empatía y conciencia.

¿Qué es el destete respetuoso?

Es un proceso gradual y amoroso en el que se deja de ofrecer el pecho, respetando el ritmo emocional del niño y de la madre. No se trata de un día específico, sino de un camino compartido.

Puede ser:

Cuándo empezar el destete

No hay una edad exacta. Algunas señales que pueden indicar que es un buen momento:

Importante: El destete no debe hacerse en momentos de mucho cambio (mudanza, llegada de un hermanito, inicio de guardería).

Pasos para un destete respetuoso

1. Reflexioná sobre tus motivos

Preguntate:

Tener claridad ayuda a sostener el proceso con coherencia.

2. Disminuí tomas gradualmente

Podés empezar por quitar:

Sustituí con otras formas de contacto: abrazos, juegos, cuentos.

3. Usá la técnica de “no ofrecer, no negar”

Dejás de ofrecer el pecho activamente, pero lo das si el niño lo pide. Así, él decide cuándo dejar de hacerlo.

4. Anticipá y explicá

Aunque no entienda todo, decí con amor:

“Ya no vamos a tomar teta ahora, pero te puedo abrazar.”
“La teta va a ir desapareciendo, pero yo sigo estando acá.”

5. Ofrecé otras formas de consuelo

Paseos, contacto físico, canciones, cuentos, objetos de apego. El pecho no es solo alimento: también es vínculo.

Qué emociones pueden aparecer

En la madre:

En el niño:

Ambos necesitan paciencia, ternura y tiempo para adaptarse.

Si hay retrocesos, es normal

El destete no siempre es lineal. Puede haber avances y regresos. Lo importante es sostener el proceso sin castigos ni amenazas.

Tu valor no depende de amamantar

Amamantaste mucho o poco, con gusto o con esfuerzo. Lo hiciste desde el amor. El fin de la lactancia no es el fin del vínculo. Es solo un cambio en la forma, no en el fondo.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *