Los hábitos de higiene no solo cuidan la salud física, también favorecen la autonomía, el orden y el respeto por uno mismo y por los demás. Enseñarlos desde los primeros años de vida, de forma lúdica y respetuosa, permite que el niño los incorpore con naturalidad. En este artículo te muestro cómo acompañar este aprendizaje desde el hogar, sin presiones ni castigos.

¿Por qué empezar temprano?

No se trata de exigir conductas adultas, sino de sembrar hábitos con amor.

Principales hábitos de higiene para introducir

1. Lavarse las manos

Cuándo:

Cómo enseñar:

2. Higiene bucal

Desde cuándo:

Cómo enseñar:

3. Bañarse y cuidar el cuerpo

Objetivo:

Consejos:

4. Usar el inodoro o adaptador

Proceso:

Cómo facilitar:

5. Limpiarse la nariz

Objetivo:

Cómo hacerlo:

Claves para que los hábitos se sostengan

✅ Constancia sin rigidez

La repetición diaria es clave, pero sin volverlo una obligación estresante.

✅ Ejemplo

Los niños imitan. Si te ven lavarte las manos o cepillarte, lo harán con más naturalidad.

✅ Supervisión paciente

Al principio no lo harán “bien”, pero lo importante es que se animen a hacerlo.

✅ Reforzar positivamente

En lugar de decir “así no”, probá con:

“¡Qué bien que lo estás intentando!”
“Mirá cómo te limpiaste las manos solito.”

✅ Incluirlo en la rutina

Hacer del momento de higiene parte del día (no solo cuando hay suciedad visible).

Qué evitar

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *