Qué hacer cuando sentís que no podés más

Hay momentos en la maternidad en los que, simplemente, sentís que no podés más. Que el cansancio te desborda, que la paciencia se terminó, que el llanto del bebé te atraviesa, que la casa te cae encima, que nadie comprende lo que estás viviendo. Esos momentos existen, son reales, y no te hacen una mala […]

Cómo criar sin premios ni castigos

Durante generaciones, se creyó que los premios motivaban y los castigos enseñaban. Sin embargo, cada vez más estudios y experiencias muestran que este enfoque no genera autonomía, ni respeto genuino. Criar sin premios ni castigos es posible, y además fortalece el vínculo, fomenta la responsabilidad interna y enseña desde la empatía. En este artículo, te […]

Cómo acompañar la frustración infantil sin sobreproteger

La frustración forma parte natural del crecimiento. Aprender que no siempre se puede ganar, que no todo sale como uno quiere o que hay que esperar, es parte del camino hacia la autonomía emocional. Sin embargo, como adultos, muchas veces sentimos el impulso de evitarles cualquier malestar. En este artículo, te muestro cómo acompañar la […]

Cómo construir rutinas familiares sin rigidez

Las rutinas brindan orden, seguridad y previsibilidad tanto para los niños como para los adultos. Pero cuando se vuelven demasiado rígidas, pueden generar estrés y frustración. ¿Cómo encontrar el equilibrio? Este artículo te acompaña a construir rutinas flexibles y funcionales, adaptadas a las necesidades reales de tu familia. ¿Por qué son importantes las rutinas? La […]

Cómo fomentar el juego libre en casa

El juego libre es una necesidad vital en la infancia. A través del juego espontáneo, los niños desarrollan su creatividad, experimentan emociones, resuelven problemas y construyen su mundo interior. En un tiempo donde la sobreestimulación y las agendas llenas son comunes, crear espacios para el juego libre en casa es un acto de respeto y […]

Cómo acompañar el ingreso al jardín infantil sin traumas

El ingreso al jardín infantil (guardería, preescolar o maternal) es un hito importante para el niño y su familia. Marca el inicio de una nueva etapa: socialización, autonomía, rutinas fuera del hogar. Pero también puede generar ansiedad, miedo y llanto —tanto en los niños como en los adultos. Acompañar este proceso de forma amorosa, respetuosa […]

Cómo manejar los despertares nocturnos de forma respetuosa

El sueño infantil es uno de los temas que más preocupa a madres y padres. Especialmente durante los primeros años, los despertares nocturnos son frecuentes, normales y, a veces, agotadores. Lejos de “problemas”, son parte del desarrollo neurológico y emocional del niño. En este artículo, te comparto cómo acompañar esos despertares con respeto, empatía y […]

Cómo fomentar la autonomía desde el primer año de vida

Muchos piensan que los niños pequeños “no entienden” o “no pueden hacer nada solos”. Sin embargo, desde muy temprano los bebés muestran señales claras de que quieren explorar, elegir y participar. Fomentar la autonomía no significa exigir, sino dar oportunidades seguras para que el niño haga por sí mismo. En este artículo, te muestro cómo […]

Cómo hablar con los niños sobre sus emociones

Enseñar a los niños a identificar, expresar y gestionar sus emociones es uno de los pilares de una crianza respetuosa. Hablar de lo que sienten les ayuda a construir una autoestima sólida, desarrollar empatía y tener mejores vínculos. Pero, ¿cómo hacerlo desde los primeros años de vida, cuando aún no tienen palabras para todo lo […]

Cómo cuidar tu salud mental en el posparto

El posparto no es solo un proceso físico de recuperación, también es un momento emocionalmente intenso. La maternidad transforma cada aspecto de tu vida, y es normal sentirse abrumada, cansada, vulnerable o incluso desconectada. Cuidar tu salud mental no es un lujo, es una necesidad. En este artículo, te acompaño con claves para atravesar el […]